Uno de los aspectos fundamentales que mejor definen la enfermería, es el proceso del cuidado hacia los pacientes. Como bien sabemos los estudiantes de enfermería (incluso desde el primer cuatrimestre del grado) y por supuesto los profesionales con años de experiencia, dicho proceso dista mucho de ser una simple sucesión de procedimientos técnicos.
El cuidar de un enfermo es mucho más. Detrás de cada paciente hay algo más que una enfermedad, están toda una serie de situaciones personales que deben ser tenidas en cuenta, como su propio estado de ánimo o personalidad.
Afortunadamente, en la formación de los profesionales de enfermería es habitual contar con asignaturas que tienen en cuenta esta circunstancia. La enfermera se afronta a mayores retos y roles (tal y como se recoge actualmente, por ejemplo, en varios artículos del Código de Ética y Deontología de la Enfermería de la Comunitat Valenciana, en el caso de profesionales que ejerzan en dicha comunidad).
![]() |
Fuente: www.dinaserver.com |
Como estudiante de enfermería, aunque ya he ejercido durante varios años como auxiliar, soy consciente de lo complicado que puede llegar a ser ofrecer unos cuidados integrales, además en un contexto en el que los profesionales no siempre han sido reconocidos, tal y como se merecen. Por ello, me gustaría realizar una pequeña aportación a través de este blog, comentando y opinando sobre novedades y noticias sobre todo lo referente a la relación enfermera-paciente y la importancia del papel de la profesión en todo el proceso de la curación.
Por supuesto, también me gustaría tratar otros temas que me interesan como estudiante, como noticias en campos más amplios sobre las ciencias de la salud o novedades tecnológicas y aplicaciones que me resulten interesantes relacionadas con la enfermería.
¡Hasta pronto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario