sábado, 4 de octubre de 2014

ESFACELOS Y DESBRIDAMIENTOS

   Buenos días, hoy quiero contaros el por qué del título del blog. Al leer esfacelos, alguien puede quedarse con cara de “eso no puede ser muy bueno”, y en efecto, no lo es. Entonces, ¿qué es esfacelo? Aquí podéis consultar la definición. Como podéis observar, era necesario incluir la palabra desbridamientos

   Pero ¿cómo llega una estudiante de enfermería a querer titular su blog con estos conceptos tan específicos? Bueno, pues como dije en el apartado que habla sobre mí, todo empezó cuando estaba realizando 3º de BUP en el instituto de mi pueblo. Por situaciones de la vida, elegí que cuando terminara 3º realizaría un módulo de Formación Profesional. De entre todos los que se ofertaban, el que más me entusiasmaba era el de Técnico en Curas Auxiliares de Enfermería. Por aquel entonces (estamos hablando del año 1998) aún no había despertado en mí la pasión y la vocación por este mundo. 

   Empecé el módulo y algo en mí fue cambiando, me encantaba todo lo que estaba estudiando, había encontrado mi lugar, lo que quería ser, a lo que quería dedicarme toda mi vida, porque como dice esta frase de Confucio: “Escoge un trabajo que te guste, y nunca tendrás que trabajar ni un sólo día de tu vida”. Tuve la suerte de terminar el módulo y trabajar ese mismo verano en una Residencia de ancianos. Fue ahí donde vi por primera vez una UPP debido a que mis prácticas profesionales las realicé en Urgencias de maternidad, servicio de Pediatría y Centro de salud. Disfrutaba viendo a la enfermera realizar la técnica de desbridamiento con bisturí, tanto, que pensaba que algún día sería yo la que estaría haciendo la técnica.

Fuente: pbs.twimg.com
   Trabajé varios años en Residencias de ancianos hasta principios del año 2006 donde empecé a trabajar en una Clínica dental. Aunque me había acomodado, y me gustaba mi trabajo, nunca perdía la esperanza de algún día estudiar enfermería, hasta que un día, mi novio me dijo que era el momento de hacer realidad mi sueño. La verdad es que su apoyo incondicional, y la confianza puesta en mí en que lo podía conseguir, fue lo que me empujó a intentarlo, aunque debo decir que al principio lo pasé realmente mal porque me atormentaba pensando que cómo iba a ponerme a estudiar si hacía 12 años que había hecho el módulo. Con 30 años ¿me acordaría de estudiar? 
   
   Bueno, aunque ya estoy en 3º del Grado (sinceramente, aún no me lo creo), hay momentos de debilidad en los que pienso que no voy a poder. De nuevo, le doy las gracias a mi novio por su cariño, su comprensión, sus palabras de ánimo y por estar ahí. Lo estoy consiguiendo, desde luego, no puedo decir que haya sido fácil el camino hasta aquí, pero ya queda menos.

   Después de contaros toda mi historia, supongo que entenderéis que no podía titular mi blog de otra manera, ya que mi interés sobre la integridad cutánea ha ido en aumento.
¡Ah! tengo que decir que gracias a las prácticas que he realizado en la consulta de Cirugía vascular, por fin he podido realizar la técnica de desbridamiento con bisturí, pero esa historia la dejo para la próxima entrada. 

¡Hasta pronto!

No hay comentarios:

Publicar un comentario